La importancia de la difusión del conocimiento de las enfermedades reumáticas
Nadie sabe lo que es el reuma. Un concepto abstracto, difuso, que la gente relaciona con el dolor y el envejecimiento. Pero luego se queda extrañado cuando detrás de la puerta de las consultas aparece gente joven, aparentemente sana. Incluso niños que salen y entran o se les pone una medicación en el hospital de día mientras toman un desayuno. Entonces, ¿de qué estamos hablando? Comentaba un famoso profesor americano reumatólogo: “si os digo la verdad, el reto más difícil a lo largo de mi carrera profesional fue explicarle a mis padres a qué me dedicaba y cómo me ganaba …
2ª Carrera de las Enfermedades Reumáticas
El 22 de mayo de 2022 se celebra en el Parque Norte de Madrid la 2ª Carrera de las Enfermedades Reumáticas, una oportunidad para dar visibilidad y apoyar a las personas que padecen enfermedades reumáticas. La 2ª Carrera Solidaria de las Enfermedades Reumáticas pretende “dar a conocer a la sociedad la situación de nuestros pacientes y el compromiso de la Especialidad de Reumatología con su realidad cotidiana”, explica la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid (SORCOM) en su web. La carrera se celebrará el DOMINGO 22 DE MAYO dentro de el PARQUE NORTE de Madrid, frente al Hospital …
Diagnóstico precoz y seguimiento de la Espondilitis Anquilosante
La Espondilitis Anquilosante (EA) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta fundamentalmente a las articulaciones de la columna vertebral y ésta tiende a soldarse (anquilosarse) produciendo dolor y rigidez. Es más común de lo que se creía hasta hace unos años. De hecho, actualmente nuestro objetivo es conseguir un diagnostico mas precoz, para intentar prevenir la disminución de la movilidad de la columna (anquilosis). Prevalencia de la Espondilitis Anquilosante Según calculan diferentes estudios epidemiológicos puede llegar a diagnosticarse hasta 7-10 nuevos casos por cada 100.000 habitantes por año en nuestro medio. La EA forma parte del grupo de enfermedades reumáticas denominadas espondiloartropatías. …
Los Factores de Crecimiento o Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
La administración de factores de crecimiento o plasma rico en plaquetas (PRP) es una técnica que ha venido siendo utilizada y desarrollada desde la última década, principalmente, en el ámbito de la medicina deportiva, traumatológica así como cirugía maxilofacial e implantología. En los últimos años, se ha ido incorporando al arsenal terapeútico de la Reumatología, principalmente en el campo de la patología degenerativa articular (artrosis u osteoartritis) y tendinitis degenerativas crónicas. Gracias a este desarrollo en práctica clínica, ha existido finalmente una ampliación de esta técnica para su utilización por parte de médicos reumatólogos con un enfoque clínico específico en la …
Entrevista con el Dr. Jaime Rodríguez Vico: “La migraña afecta a un 12% de la población y, curiosamente, es un proceso que muchas veces pasa desapercibido”
Hablamos con el Dr. Jaime Rodríguez Vico, Coordinador de la Unidad de Cefaleas de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. ¿Qué es una Unidad de Cefaleas? Se trata de una estructura creada dentro de los servicios de Neurología, que surge de la necesidad de dar asistencia específica y de calidad a los pacientes con Cefaleas y dolores cráneo-faciales. Se idearon para poder ofrecer un diagnóstico más preciso de estos procesos por neurólogos especializados y aplicar técnicas específicas como la Toxina tipo A, Bloqueos anestésicos o Anticuerpos monoclonales. ¿Existen más Unidades de Cefaleas en Madrid? Pocos hospitales disponen de las mismas. …
La densitometría ósea y el riesgo real de fractura
¿Qué es la Osteoporosis? La Osteoporosis es la enfermedad que afecta a la calidad o la densidad del hueso produciendo una predisposición a tener un mayor riesgo de fractura de bajo impacto. Se asocia principalmente a la pérdida fisiológica de masa ósea asociada con la edad, siendo más frecuente en el sexo femenino ya que en éste existe un descenso fisiológico de estrógenos que repercute negativamente en la masa ósea durante los años posteriores a la menopausia. Afortunadamente, disponemos de fármacos que intervienen en el metabolismo del hueso y son muy eficaces para la prevención y disminución del riesgo de …
Una buena historia clínica, esencial en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades reumáticas
La Reumatología es la especialidad médica dedicada al estudio y tratamiento de las enfermedades médicas y no traumáticas del aparato locomotor y del tejido conectivo. Es importante recordar la naturaleza variada de los procesos que dicha definición conlleva (ver “Que es la Reumatología”) porque el dolor y la inflamación articular son la forma de presentación predominante, pero no exclusiva, de muchas de estas entidades. Independientemente de toda esta naturaleza variada de procesos y que aún es mal englobado (por identificar similares a patologías que son diferentes) con el término de “Reuma”, también es habitual encontrarse un contexto donde muchos médicos …
Habitualmente, lo básico es lo que mejor funciona
Muchos pacientes nos preguntan y quedan extrañados a veces con nuestras respuestas. Se asombran un poco cuando solicitan recomendaciones generales para controlar el dolor y entonces nos remitimos a consejos básicos y sencillos. De hecho, en muchas ocasiones, insistimos o referimos que esas pautan de actuación son el pilar fundamental de su tratamiento y no incidimos en otras medidas ni insistimos especialmente en un tratamiento farmacológico especifico. Estas pautas de comportamiento son las columnas fundamentales para toda aquella persona que desee controlar un dolor articular crónico, independientemente de la naturaleza de la enfermedad que lo está produciendo. Estos pilares básicos …
Qué es la Reumatología
Si te levantas cada mañana y sientes dolor en las articulaciones, es posible que sufras “reuma”. Reconocer los síntomas para definir los tratamientos adecuados en cada caso, es fundamental para ofrecer la mejor solución posible y mejorar nuestra calidad de vida. Y, para ello, te puede ser de gran ayuda consultar un reumatólogo para que te oriente en la mejor manera de enfocar el problema. De todas formas, debes saber que el térmico “Reuma” se considera ya algo anticuado dado que en realidad engloba multitud de enfermedades distintas pero que producen sintomatología similar como puede ser el dolor del cuerpo. …
¿Por qué me duele el codo? Causas y tratamientos del codo doloroso
El dolor de codo se puede deber a múltiples factores. Son muchas las causas de esta dolencia y también variados los tratamientos para reducir el dolor en las articulaciones. (link post 1). Habitualmente, el codo doloroso no es una enfermedad grave pero sí puede llegar a ser incapacitante para la persona que lo sufre y muy molesta en su día a día, ya que reduce considerablemente la capacidad de movimiento del brazo afectado, incluso de la mano. El dolor de codo puede afectar al hueso, la articulación, al cartílago, ligamentos o tendones que intervienen en el movimiento y estabilidad de …